alain roschmeyer
pintor figurativo contemporáneo
- artista - arquitecto - dibujante urbano -
Alain Rouschmeyer estudió Bellas Artes en Metz, se graduó en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo y en la Escuela Nacional de Arquitectura de Lyon, es artista desde pequeño, arquitecto de formación y dibujante urbano por pasión. para dibujar.
Es un pintor de los vivos que extrae su fuente de la realidad. Pinta principalmente sobre lienzos de mediano formato, como ventanas que se abren a un universo extravagante. Como agudo observador del mundo, analiza el deambular del ser humano en los espacios atravesados y sus posturas. Este enfoque activo le permite capturar la esencia que anima la vida cotidiana y extraer poesía inspiradora. La percepción de esta cotidianidad le lleva a definir su posición de artista - arquitecto - dibujante urbano.
Su itinerario artístico lo invita a trabajar en una arquitectura en la que le gusta reflexionar sobre los espacios habitables y las transversalidades que definen sus usos. Como un poeta-analista, la obra de Alain Rouschmeyer navega entre la realidad y la intimidad revelando apego y desapego según una voluntad consciente. Explora la dimensión oculta de la vida cotidiana que nunca deja de desafiarnos como la música jazz o el blues cálido.
La improvisación sigue siendo un aspecto importante de su lenguaje artístico. El ritmo, el contrapunto y la búsqueda de la armonía sustentan una pintura libre, vibrante y espontánea. El pintor consigue dar eco a los ruidos de nuestras vidas. El romanticismo cuya traducción contemporánea y atemporal asume plenamente habita el soporte como un espacio implicado.
Entre la experiencia de la realidad y las imágenes fantasiosas, su obra como pintor figurativo nos conmueve por la cercanía y la sensibilidad de sus obras.
su enfoque como artista-arquitecto-dibujante urbano
Mirar, observar, sentir e imaginar como para percibir cada vez mejor las cosas de la vida y su cotidianidad. El artista proveniente de un universo arquitectónico nunca deja de comprender y dejarse seducir por el viaje del ser humano en determinados espacios con esta alternancia de lugar y postura. La sencillez de una pose que se vuelve cómplice de un espacio o de un espacio que realza la presencia de un pasaje. Como una historia de amor, una actitud particular o un cuerpo cuyos significados a veces ignoramos. En este bosque de signos, el arte es un maravilloso revelador.
Interpretar, escribir, como para definir mejor los campos de posibilidades entre el interior y el exterior. Esta dimensión que desafía el interior y el exterior, el yo y los demás, el orden y el desorden, la plenitud y el vacío o incluso la imagen y la historia. Estos opuestos que dejan marcas y determinan la percepción que podemos tener de ellos. El artista juega con la decoración difuminándola y sublimándola. La pintura está en perpetuo movimiento, el tiempo no fluye de forma lineal. Los ciclos, el ida y vuelta entre formas y temas parecen recorrer la obra.
La presencia o ausencia como para dar rienda suelta a la imaginación de un cuento en un acto o de un tríptico en tres partes. Este vals figurativo se enriquece con el boceto de un momento robado, a veces apoyado por gráficos simbólicos que redefinen los límites de estos opuestos para presentar una evidencia caracterizada. El artista se libera de las ataduras y abre nuevas vías de representación. Su enfoque ambivalente en el cruce de la realidad y la imaginación es profundamente humano.
Como una pasión exacerbada, la composición es parte integral de su obra y es cómplice de hacer que el sujeto habite su medio involucrándolo en su formato. Como encajes inacabados, entre el clasicismo y la atemporalidad, se nos invita a apropiarnos de espacios habitables vinculados a nuestros paseos. Deambular, caminar es un momento suspendido en el que nos encontramos para perdernos mejor en los caminos del pensamiento. Es este momento el que el pintor logra retener en sus cuadros.






El arte no es un fin en sí mismo. Es un motor de vida, un catalizador de emociones y un maravilloso medio de expresión. El mensaje de Alain Rouschmeyer es claro. Estas pinturas son fragmentos de vida, enfoques gourmet de la vida cotidiana que logra “masticar” con deleite.
El artista construye la historia de su vida a través del prisma de sus encuentros, viajes y emociones. Escribe sus estados de ánimo en el lienzo como si fuera un diario visual. La pintura atrapa un momento real o fantaseado, es un maravilloso truco de la muerte, un truco del olvido. Alain Rouschmeyer se deja llevar por su mirada aguda y navega por el fluir de sus recuerdos. La mecánica de la memoria se adhiere a lugares para inscribir de manera sostenible un momento vivido. El artista compone de forma similar. El espacio es tratado con la misma fuerza que los humanos. Más que un simple escenario, es un paisaje emocional. Experimentamos el lugar al mismo tiempo que los personajes representados. La experiencia no es sólo visual, sentimos el ambiente, percibimos los olores y los murmullos que parecen escaparse de la obra. El paso del tiempo se detiene y somos espectadores de un pasaje, de un momento que se nos escapa y que el artista logra retener en su lienzo.
Escenas de género, escenas de vida, paisajes, desnudos, el artista no cierra puertas. El dominio técnico, la interpretación de los materiales, la precisión del gesto y la búsqueda de una estética de los cuerpos, las formas y los colores están en el centro de su planteamiento artístico. El rigor y la agudeza de percepción son habilidades que desarrolló especialmente durante su formación inicial como arquitecto. Su sensibilidad hacia el dibujo es un aspecto fundamental de su arte. La calidad de la línea es destacable, forma parte de la firma del pintor/arquitecto. El boceto se convierte en escritura casi automática. Es un punto de partida, un puerto de origen que permite desplegar su historia sobre el lienzo. El artista evoca sus recuerdos, su experiencia de lugares, paisajes, cuerpos... Naturalmente, la arquitectura ocupa un lugar especial en sus obras. Debe interpretarse como un espacio habitable, un patio de recreo, una presencia humana punteada.
El talento del artista se expresa también en su capacidad para contarnos una historia y llevarnos con él a su intimidad . La elección de lo figurativo no es baladí, nos ofrece puntos de referencia tranquilizadores, caminos de identificación tan raramente transitados por la creación contemporánea actual y su culto a la abstracción. El artista sienta las bases, construye una decoración, una atmósfera y nos deja imaginar lo que sucede después. Los objetos adquieren una nueva dimensión bajo sus rasgos. Se convierten en tótems contemporáneos. Una silla vacía, un par de zapatos bastan para materializar la presencia fantasmal de un hombre y una mujer que casi podíamos escuchar detrás del lienzo. La música cotidiana se infiltra en las composiciones como un canto a veces nostálgico, sensual y pegadizo. En sus cuadros aparece regularmente una modelo femenina. ¿Es esta una musa? ¿De una vestal guardiana del fuego interior del artista? Alain Rouschmeyer pinta con las manos del creador, la mirada del poeta y el corazón puntuado por la belleza que nos rodea. Explora y reinterpreta temas clásicos del arte como la representación del bañista tan querida por los impresionistas o la silla, objeto emblemático de las vanguardias. En sus pinturas nada se deja al azar. La aparente espontaneidad de la composición es el resultado de un minucioso trabajo de observación e investigación estética.
El artista nos conmueve con su sensibilidad y su acercamiento poético al mundo que lo rodea. Su pintura es generosa, profundamente nutrida. Su arte es una invitación a abrazar el día.
Andréas Alberti - Autor, crítico de arte, periodista especializado - junio 2022
Acrílicos, óleos, dibujos, acuarelas…
“El artista explora la dimensión oculta de la vida cotidiana que nunca deja de desafiarnos como la música jazz o el blues cálido”.
Mi historia…
Mi padre trabajaba en casa, instalado en una parte del salón para poder recibir mejor a sus clientes. Tenía un espacio de trabajo que consistía en un escritorio bastante común y corriente, de aspecto casi médico, con dos sillas para visitas y una esquina que creaba la distancia necesaria con respecto al tablero de dibujo que daba a la pared. Entre las lámparas articuladas, el taburete de tornillo, el monstruoso sillón con ruedas, todo estaba dispuesto muy cerca de la puerta con aspecto de máquina infernal. Dependiendo de mis momentos de intrusión, descubría a mi padre ya sea en una posición aplicada a su escritorio, o en una posición encaramada en su taburete con los codos sobre este gran tablero de dibujo inclinado.
El escritorio, al igual que el tablero de dibujo, me permitía una posición de observador con un ángulo de visión muy singular, ya que mi barbilla estaba siempre a la altura del tablero. Podía así ver los movimientos amplios, precisos y muy elegantes de mi padre yendo y viniendo, sosteniendo un portaminas o incluso una gráfica de aspecto mecánico. Si me ponía de puntillas, ganando unos centímetros, podía descubrir una perspectiva global y rasante de su obra. Luego alternaba entre la visión de la punta de una herramienta acariciando su soporte y el resultado distorsionado del conjunto. Quedé fascinado por el espectáculo que se me ofrecía y que variaba según mis posturas y las hojas que se iban ennegreciendo. La alternancia de sus gestos casi coincidía con el ritmo de su respiración y no me cansaba de observar sus manos, su trabajo y su rostro que permanecía incansablemente concentrado en él.
Regularmente molestaba a mi padre para que probara una de sus herramientas, sentía un deseo indefinible de poder apoyar mi mejilla en una mesa y reproducir lo que había visto unos momentos antes. Sus respuestas negativas y autoritarias reemplazaron su delicadeza que me permitía observar regularmente y en silencio monástico el vals de su muñeca. Entristecido por mis solicitudes rechazadas, pero con la cabeza llena de imágenes y… leer más
el boceto… trabajo preparatorio
-
2023 :
Selección y mención ART VUE Primavera 2023 para la obra “SOUVENIR INFANTIL”
Mención honorífica por la obra “LO IMPORTANTE ES… “ - PREMIO INTERNACIONAL PARA PROFESIONALES DEL ARTE 2022 - categoría figurativa - MONDIAL ART ACADEMIA
2022 :
1er premio en la exposición colectiva CASINO Grand Cercle en Aix les Bains - Francia - por la obra “L’IMPORTANT C’EST…”
1er premio en la exposición colectiva CASINO Grand Cercle en Aix les Bains - Francia - premio del público al mejor artista.
Artista certificado y clasificado i-CAC - PARÍS - Francia
2021 :
1er premio Exposición de Primavera - Galería GALLEA - Canadá con la obra “MANO EN LA MANO”
-
2023 :
Entrevista RADIO GRAND LAC Aix les Bains - Septiembre 2023
BRUSELAS ART VUE - Mención de Honor - Revista Primavera 2023
2022 :
VIVIR EN ANNECY - Evil #27 - Noviembre 2022 - Resurge el cuadro de Alain Rouschmeyer
LOFT & DECORACIÓN - Invierno 2022 - Artistas del mundo - Pintor Alain Rouschmeyer
Revista ARTMAJEUR N° 22 - Artistas en ascenso: Alain Rouschmeyer
2021 :
BRUSELAS ART VUE - El cuerpo humano es arte - Alain Rouschmeyer
-
exposiciones individuales
2024 :
Hotel BEAU SITE - Talloires - Francia
2022 :
TALLER GUSTAVE - PARÍS - Francia
Otra dimensión / Espace Johnson - Los Ángeles - Estados Unidos
2020 :
INFLUENCIAS / Galería Influencia - Moscú - Rusia
exposiciones colectivas
2023 :
ARTE CHAMPERY - CHAMPERY - Suiza
Galería St Georges - LYON 5° - Francia
“Una mirada al arte” - 74 ETREMBIERES - Francia
6ª FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO - Casino Grand Cercle - Aix les Bains - Francia
2022 :
TALLER GUSTAVE - PARÍS - Francia
5ª FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO - Casino Grand Cercle / Salón Morisco - Aix les Bains - Francia
FERIA DE ARTE DE VIENA - Palais Palffy - Viena - Austria
PRECIO DE ARTE DE LUXEMBURGO - La Pinacothèque - Luxemburgo
EXPOMETRO - Los Ángeles - Estados Unidos
2021 :
FERIA DE ARTE EMPRESARIAL - Espace Nesle - París - Francia
4ª FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO - Casino Grand Cercle / Salón Morisco - Aix les Bains - Francia
EXPOSICIÓN DE PRIMAVERA - Galería Galléa - Canadá-Selección de la obra “MANO A MANO”
XXII Exposición Internacional Esart Galeria / Esart Gallery - Barcelona, España
PRECIO DE ARTE DE LUXEMBURGO - La Pinacothèque - Luxemburgo
2020 :
PRECIO DE ARTE DE LUXEMBURGO - La Pinacothèque - Luxemburgo
-
colecciones privadas
2022 :
1 obra en colección privada en Basilea - Suiza
1 obra en colección privada en Metz - Francia
1 obra en colección privada en Canarias - España
1 obra en colección privada en Milán - Italia
1 obra en colección privada en Venecia - Italia
1 obra en colección privada en Atenas - Grecia
2021 :
3 obras en colección privada en Annecy - Francia
2 obras en colección privada en Ginebra - Suiza
3 obras en colecciones privadas en Bruselas - Bélgica
2 obras en colecciones privadas en Los Ángeles - Estados Unidos
2020 :
3 obras en colección privada en Barcelona y Madrid - España
2 obras en colección privada en Londres - Inglaterra
2019 :
2 obras en colección privada en Milán - Italia
1 obras en colección privada en Ginebra - Suiza
2018 :
2 obras en colección privada en Lyon - Francia
1 obras en colección privada en Túnez - Túnez
1 obras en colección privada en Marrakech - Marruecos
-
Descubra las dos cotizaciones obtenidas haciendo clic aquí
por el camino...
-
El arte siempre ha sido una segunda naturaleza para mí, en gran parte debido al entorno en el que crecí. La casa de mi infancia era a la vez un lugar para vivir y un santuario dedicado a la arquitectura… leer más
-
La arquitectura, a menudo percibida como la ciencia de la construcción y el arte de construir, va mucho más allá de su función principal de crear refugios o estructuras. También encarna una expresión artística profesional… leer más
-
Mi viaje como artista figurativo contemporáneo me ha llevado por un camino fascinante, donde la complejidad de la anatomía humana se combina con el estudio de la ergonomía. El corazón de mi trabajo es… Leer más
-
Mi recorrido como pintor figurativo contemporáneo no es convencional. De hecho, está marcado e influenciado por mi formación y mi pasión por la arquitectura. Esta interrelación… Leer más
-
La complicidad es una noción intangible, una danza silenciosa entre dos almas que se reconocen y comparten un secreto silencioso. Como artista figurativo contemporáneo, trato de capturar la esencia… leer más
-
Desde mis inicios en el mundo artístico, siempre me ha fascinado la forma en la que nosotros, como seres humanos, buscamos captar, comprender y expresar nuestra percepción del mundo… leer más
-
Mi camino hacia el mundo del arte está profundamente arraigado en mi trayectoria como arquitecto. Cada línea dibujada, cada volumen esculpido, cada tono de color está influenciado… leer más