la arena caliente

Nos despedimos a finales del verano de 2018 y cruzamos Francia en diagonal para descubrir una playa de arena fina en la península de Quiberon. Estuvimos allí durante una semana y decidimos descansar lo más posible. Rápidamente localizamos una playa que nos convenía perfectamente tanto por la vista que ofrecía como por su apariencia remota y poco concurrida durante este período fuera de temporada.  

Esta extensa zona de arena fina contaba con un entorno construido bastante singular y típico de la región. Ante este paisaje y esta proximidad de las casas individuales que bordeaban esta franja de costa, el cuaderno de bocetos nunca me abandonó. Desde las primeras horas, a pocos metros de nosotros, una señora solitaria de cierta edad se había instalado discretamente, sobre la arena ya cálida.  

Su postura, su imagen, su elegancia un poco pasada de moda despertaron mi curiosidad. El segundo día, ella también estaba allí, pero tan concentrada en mi boceto de las casas circundantes que no la había visto ocupar su lugar. Su postura, su imagen, su elegancia un poco pasada de moda seguían siendo idénticas a las del día anterior. Uno habría pensado que ella no había estado ausente ya que envió una imagen consistente con la del día anterior. Me fue imposible dejar pasar el día siguiente sin ver su llegada y la apropiación de su espacio habitual.  

El ritual y la imagen de esta señora me intrigaron, IMAGINÉ TODA UNA HISTORIA, como para intentar comprender mejor su mundo a través de sus actitudes y gestos. Al día siguiente, después de estar un rato al acecho, la silueta de esta señora me llamó desde lejos. El cuaderno de bocetos esperaba mi primer borrador pero sobre todo era necesario que pudiera captar parte de su personalidad a través de su planteamiento y su ritual de instalación.  

Se acercó con paso ágil y rítmico, pesada por su silla plegable y una enorme cesta de mimbre. Se cruza el borde de piedra fina que delimita la zona de playa de la parte urbana y mineral. Avanzó unos diez metros sobre la arena hacia el mar y se detuvo en el lugar habitual con la precisión casi tecnológica de un GPS ajustado por coordenadas. Instaló su silla plegable con una lona azul perfectamente estirada sobre la estructura de aluminio, la canasta de mimbre que contenía algunos accesorios como la alfombra de color rojo anaranjado, el protector solar y las revistas rápidamente se ubicaría debajo del asiento de la silla. formar con los zapatos tipo mocasín sólo un conjunto muy compacto capaz de limitar al máximo su huella en el suelo.  

Debajo de la parte delantera de la silla cabía un bolso tipo cartera de tela muy rayada que había ayudado a transportar un cojín y la toalla de felpa. Se quitó el vestido de media longitud que guardó en el bolso a rayas y se ajustó el fino top a rayas azules. Ocupó asiento en su silla con una agilidad que desengañó su corpulencia. Una vez sentada, se ajustó sus gafas oscuras y envolventes que le daban el aspecto de una estrella de Hollywood.  

La armonización de las texturas rayadas, la presencia de algunas joyas discretas, el lápiz labial en conjunto con el esmalte de uñas y la alfombra del piso, aportaron una elegancia oculta y muy particular a este cuadro. Alternaba entre observar a los visitantes de verano a su alcance y hojear las revistas que había colocado cuidadosamente debajo de su silla. De vuelta de mi licencia, el cuadro tomó forma gracias al boceto realizado in situ y os invito a compartir este momento descubriéndolo aquí.

Alain Rouschmeyer

Alain Rouschmeyer es mejor conocido por sus pinturas acrílicas sobre lienzos de formato medio y sus dibujos en tinta contemporáneos. Observador de la vida cotidiana, analiza el caminar humano a través de las posturas y los espacios atravesados, como para sondear lo banal y captar su aroma. Su itinerario artístico lo invita a trabajar en una arquitectura en la que le gusta reflexionar sobre los espacios habitables y las transversalidades que definen sus usos. Como un poeta-analista, la obra de Alain Rouschmeyer navega entre la realidad y la intimidad revelando apego y desapego según una voluntad consciente. Explora la dimensión oculta de la vida cotidiana que nunca deja de desafiarnos como la música jazz o el blues cálido. El romanticismo cuya traducción contemporánea y atemporal asume plenamente habita el soporte como un espacio implicado.

https://www.alainrouschmeyer.art
Anterior
Anterior

retrato de un artista

Próximo
Próximo

El espejo